
Foto: Colegio de Médicos de Cádiz
Este viernes, la ciudad de Cádiz ha vivido una jornada de movilización en una huelga médica, en la que más de un millar de sanitarios han cortado la avenida principal de la ciudad tras concentrarse frente a la Subdelegación del Gobierno, como parte de la huelga nacional contra el nuevo Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud.
Cádiz ha sido epicentro de una de las protestas sanitarias más contundentes. La huelga médica, convocada a nivel nacional por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) también estaba respaldada por el Colegio de Médicos de Cádiz. Más de un millar de médicos que confirmaron un seguimiento masivo en la capital la de provincia.
La concentración principal comenzó a media mañana frente a la Subdelegación del Gobierno. Los más de mil profesionales, con batas blancas y pancartas, reivindicaron unas condiciones dignas y, tras la lectura de un manifiesto, cortaron espontáneamente la Avenida de Andalucía para marchar hacia el Hospital Puerta del Mar.
Las principales críticas se dirigen al borrador del nuevo Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales de los trabajadores del sistema sanitario público. Los médicos denuncian que este documento mantiene las guardias de 24 horas obligatorias y que no contempla su cómputo para la jubilación. Además, añaden que impide descansos obligatorios tras largas jornadas y no reconoce su especificidad con un estatuto profesional propio
Desde el Hospital Puerta del Mar, varios residentes (MIR) también se unieron a la movilización, aunque muchos debían cumplir servicios mínimos. Para ellos, la incertidumbre laboral y la sobrecarga asistencial también son realidades cotidianas.
La huelga médica alcanza más de un 90% de seguimiento según el sindicato
Durante esta jornada de huelga, numerosas consultas y pruebas fueron suspendidas, y los centros de salud trabajaron bajo mínimos. En algunos casos, el seguimiento superó el 90 %, según datos del propio sindicato. Cádiz capital se ha posicionado como una de las ciudades con mayor respaldo a la huelga médica en Andalucía. La contundencia de la movilización, el corte de tráfico y la participación de médicos de distintas especialidades reflejan un profundo descontento con la situación actual del sistema sanitario.

El colectivo médico ya ha avisado de que, si no se modifican los aspectos más lesivos del Estatuto Marco, las movilizaciones continuarán en las próximas semanas y Cádiz podría volver a ser uno de los focos principales de protesta.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales
El Puerto avanza: balance de dos años de gestión con logros y nuevos retos