album-art

00:00

Participación, agrupación territorial e inventario de emisiones, pilares del Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha mantenido un encuentro con representantes de Grupo Considera. Esta es la empresa adjudicataria del servicio de asistencia técnica para la evaluación de riesgos y la formulación de una Estrategia Provincial de Adaptación al Cambio Climático y su correspondiente Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático en Cádiz (PACCA), así como la participación pública de ambas herramientas.

Este Plan provincial servirá de referencia a los municipios beneficiarios a la hora de elaborar sus propios Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenibles (PACES) y cumplir los requerimientos del Plan Andaluz de Acción por el Clima.

Líneas básicas para los próximos meses

En primer lugar, incidir en la participación ciudadana como uno de los pilares fundamentales.

En segundo lugar, la división de la estrategia en nueve zonas territoriales, elegidas sobre la base de sus circunstancias climáticas y los distintos impactos. Los municipios se agruparán en las llamadas Unidades Territoriales de Cambio Climático. Estas serán las unidades de referencia para priorizar los ámbitos de intervención y la propuesta de medidas de adaptación. La sugerencia de distribución es la siguiente.

  • U1. Costa noroeste: Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota.
  • U2. Bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera.
  • U3. Janda Litoral: Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, Barbate.
  • U4.Janda Interior: Paterna de Rivera, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas.
  • U5. Estrecho de Gibraltar: Tarifa, Los Barrios, Algeciras, San Roque, La Línea de la Concepción, Jimena de la Frontera,  Castellar de la Frontera, San Martín del Tesorillo.
  • U6. Campiña de Jerez: Jerez de la Frontera, San José del Valle.
  • U7.Sierra de Grazalema: El Bosque, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Grazalema, Zahara de la Sierra.
  • U8. Sierra Norte. Algodonales, Olvera, Torre Alháquime, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas, El Gastor.
  • U9. Arcos de la Frontera, Algar, Bornos, Espera, Villamartín, Prado del Rey, Puerto Serrano.

Y en tercer lugar, incluir un inventario de emisiones. Su objetivo es facilitar a los ayuntamientos tener sus medidas de adaptación acordes a los requerimientos de la autoridad autonómica.

Otros recursos: web y marca

Además del alcance, planificación y calendario de actuaciones propuesto por la empresa, se ha informado de una serie de desarrollos adicionales al contrato. Entre ellos destaca la creación de un portal web. Este servirá como herramienta participativa para dinamizar e informar durante todo el proceso de participación pública. También la creación de una marca del proyecto y su manual de identidad corporativa.

            La Diputación Provincial tiene previsto celebrar una jornada con los ayuntamientos de la provincia a final del mes de noviembre. Una sesión que servirá para informarles y “solicitarles la mayor implicación a la hora de elaborar estos documentos que consideramos estratégicos y de vital importancia, dada la situación de emergencia climática a la que estamos expuestos”, ha afirmado el diputado.

Comparte esta noticia
Ir al contenido