
Los representantes sindicales y la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (Femca) firmarán este viernes el nuevo convenio del sector. Se hará en la Consejería de Empleo de Sevilla después de haberse alcanzado la semana pasado un acuerdo que finalizó una huelga indefinida que se había prolongado durante nueve días. El acuerdo alcanzado con la patronal ha sido ratificado por los trabajadores.
Los puntos que llevaron al acuerdo
El acuerdo finalmente llegó plasmando las principales reivindicaciones que ambas partes demandaban. Puntos capitales eran, por ejemplo, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y una comisión de seguimiento. Esta comisión entre patronal y sindicatos se reunirá cada tres meses para analizar el grado de cumplimiento de lo pactado. Esta figura será muy importante para la situación de los trabajadores eventuales. En su caso, el convenio solo recoge la subida del 2%, sin el mecanismo de compensación, debido a lo complicado de reconocerle un cálculo retroactivo por un año completo, cuando solo están de alta unos meses. Esta comisión será un elemento clave de control.
El punto clave de este acuerdo se ha desarrollado sobre el IPC. Se ha establecido una subida de un dos por ciento fijo a tabla durante los próximos tres años. Además de incrementos finales del 80 por ciento sobre lo que supere el propio IPC de esos dos puntos. El nuevo convenio que culminará al final de 2023, aunque tendrá una ultraactividad ampliada de dos años desde su vencimiento.
Esto supone, a efectos prácticos, que a primeros de 2022, a los trabajadores fijos se les actualicen los salarios con una subida del 4,4%, si los precios de consumo se mantienen en el 5,4% actual.
Más historias
Torrijas Andaluzas: Sabor de Tradición
Cádiz contará con nuevos suelos de caucho en los parques infantiles
Los datos del Hospital de San Carlos en 2024