album-art

00:00

¿Por qué van a la huelga los trabajadores del sector del metal en Cádiz?

Foto: CCOO

El sector del metal en la provincia de Cádiz ha vuelto a ser protagonista de un conflicto laboral de gran calado ya que este miércoles 18 de junio de 2025 ha arrancado una nueva huelga, respaldada de forma mayoritaria por los trabajadores. Pero, ¿qué está detrás de esta protesta? ¿Por qué miles de personas han salido a las calles, han paralizado fábricas y bloqueado accesos clave en la Bahía de Cádiz?

Una negociación bloqueada desde hace meses que desemboca en la huelga del metal

La raíz de la huelga está en la falta de acuerdo en el nuevo convenio colectivo del metal, que afecta a más de 29.000 trabajadores en la provincia. Los sindicatos UGT y CCOO denuncian que la patronal FEMCA Cádiz no ha mostrado voluntad para garantizar avances significativos en materias clave como:

  • Subida salarial acorde al IPC: los trabajadores reclaman aumentos que permitan recuperar poder adquisitivo, tras años de congelaciones y sueldos por debajo del coste de vida.
  • Regulación de la subcontratación: una gran parte del empleo en el sector se articula a través de contratas y subcontratas, lo que, según denuncian, favorece la precariedad y dificulta la estabilidad laboral.
  • Jornadas abusivas y condiciones de seguridad: también reclaman límites claros a las horas extra, mejoras en prevención de riesgos laborales y descansos adecuados.
  • Reconocimiento de pluses por trabajos tóxicos y penosos: se exige una compensación económica justa para quienes desarrollan su labor en entornos con exposición a sustancias tóxicas, ruido extremo o condiciones físicas especialmente duras, algo habitual en sectores como el naval o el aeroespacial.

El precedente de 2021 en la huelga del sector del metal: memoria reciente y presión sindical

Muchos trabajadores recuerdan todavía el largo conflicto de 2021, que durante días paralizó la actividad industrial en la Bahía. Aquella huelga, también impulsada por la defensa del convenio, terminó con un acuerdo in extremis tras una enorme presión social. Este recuerdo ha reavivado el espíritu combativo en los talleres, factorías y astilleros.

¿Qué puede pasar si no se llega a un acuerdo?¿Más días de huelga en el sector del metal de Cádiz?

La huelga está convocada inicialmente para los días 18 y 19 de junio, pero los sindicatos ya han advertido que, si no hay avances reales en la negociación, la movilización se convertirá en indefinida a partir del lunes 23.

Esto implicaría:

  • Paralización total o parcial de industrias estratégicas como Navantia, Airbus, o Dragados Offshore.
  • Interrupción en la cadena de suministros.
  • Impacto económico creciente para la comarca.
  • Posibles enfrentamientos entre piquetes y fuerzas de seguridad si se intensifican los bloqueos.

Cádiz, una provincia golpeada por el desempleo y la precariedad

El conflicto del metal en Cádiz no puede entenderse sin su contexto socioeconómico. La provincia presenta algunas de las tasas de desempleo más altas de España, y muchos de los empleos industriales existentes se concentran en el sector del metal.

Los trabajadores y sus representantes temen que, sin un convenio justo, se deteriore aún más el tejido productivo de la zona. De ahí que el conflicto no solo sea una reivindicación laboral, sino también un clamor por el futuro económico de la provincia.

Comparte esta noticia