album-art

00:00

Rafael Contreras: “Los clubes nos vemos obligados a generar ingresos fuera del fútbol”

El Cádiz Club de Fútbol ha lanzado al mercado su filial Nomadar con previsión de poder cotizar en el Nasdaq. Una operación que, liderada por la firma estadounidense Clear Street, “refuerza la proyección global del club y su solidez financiera, asegurando que su crecimiento siga alineado con su identidad y evitando que su control mayoritario caiga en manos extranjeras”, según explica la noticia publicada por el club. Un movimiento que ha generado muchas preguntas en el cadismo. Por ello, Rafael Contreras ha participado en Directo MARCA Cádiz de Radio MARCA Cádiz y ha arrojado algo de luz a la cuestión.

El vicepresidente de la entidad comenzó explicando que “el fútbol al final del día es lo que vemos en el césped. Eso es lo fundamental. Estamos tratando de incorporar recursos al verde, que es el objetivo principal. Dentro de esa estructura, presentamos hace tiempo el proyecto de Sportech. En el fondo, esto no es más que es una estructuración financiera de los mercados, de cómo acudes para generar ingresos e inversión. El proyecto sigue hacia adelante, llevamos más de dos años trabajando en él. Es un camino más financiero, orientado a mercados. Es verdad que cuando lo mezclas con el fútbol se confunden muchas cosas”.

“Una estructuración financiera de los mercados”

Salida Nomadar a la bolsa. Lo que se pretende es estructurar la financiación de un proyecto de inversión. Lo hicimos inicialmente a través de un fondo de inversión, y hemos modificado la forma de acceder al mercado financiero. Ponemos la compañía en el mercado, que tenga una valoración. El Cádiz siempre va a tener el control de la filial. Esto es un paso previo a la salida a bolsa.

Sobre Nomadar. El consejo de administración de Nomadar tiene como principales accionistas al Cádiz. Decidiremos en qué momento daremos el siguiente paso. Lo de hoy es hacer público el que ya está supervisado por la SEC y permite acceder libremente al mundo de la inversión. Hemos capitalizado los activos en los que hemos invertido. Se dedica fundamentalmente al turismo deportivo y la salud. Sistemas de entrenamientos de alto rendimiento, tratamiento en salud, fisiología… lo que es el espíritu de la ciudad del deporte. Nomadar lo que hace es instrumentalizar todo aquello que no es el fútbol y que el Cádiz tiene capacidad de poner en valor. Esto lo metemos en una sociedad que sumamos al mercado financiero.

Contreras explica que “todos los clubes nos estamos viendo obligando a generar ingresos fuera de la actividad extraordinaria”

Ubicación de Sportech. No ha cambiado nada, por eso digo que estamos en un proceso administrativo. Nuestra primera opción son los terrenos de Delphi, y defendemos que es la mejor ubicación. Esos terrenos son propiedad del Cádiz. Y tenemos la alternativa, la solicitud o petición por parte de Él Puerto para instalarnos allí. Tenemos una alternativa viable y visible y en función de lo que vaya pasando tomaremos la decisión final.

¿Cuándo?. Hay un calendario de desarrollo. Cualquier proyecto en ejecución nos lleva de tres a cinco años.

¿Por qué la bolsa americana?. Tiene que ver más con la estructuración de los mercados. Estados Unidos es un mercado muy atractivo, donde el fútbol se está potenciando muchísimo y tienen el Mundial. Ha llegado Messi a Miami. Los datos macroeconómicos de USA son muy potentes en el fútbol. Todos los clubes nos estamos viendo obligando a generar ingresos fuera de la actividad extraordinaria para poder llevarlos al fútbol y al límite salarial. Además, evitar que el club termine en manos del famoso jeque es el objeto principal de lo que estamos haciendo. Buscar autonomía. USA es un mercado muy activo en la inversión deportiva. Ese es el motivo de la elección. LA LIGA tiene buena marca y el crecimiento es enorme. Estamos acudiendo a ese mercado para ser visibles a nivel global.

Riesgo existente para el club. Para el Cádiz no supone ningún riesgo patrimonial. El Cádiz tiene su patrimonio en una sociedad que es suya. No pierde activo. La actividad de la sociedad no asocia riesgos a la matriz.

El vicepresidente aclara que “no afecta al dinero para fichar”

Además, el vicepresidente añadía que “nuestra confianza es que seguimos trabajando en esa solución de mercado. Tenemos la ventaja de tener al club lo bastante bien como para no tener ninguna urgencia. Nuestras limitaciones temporales están más sujetas a que terminemos de resolver la liberación de los suelos más que a otros elementos. Todo el dinero que se invierte en todo lo que no es fútbol es dinero que proviene de la LA LIGA Impulso. No afecta al dinero para fichar. No se ha retraído ni un solo euro del Cádiz CF destinado al fútbol para otra cosa.

Para finalizar, Rafael Contreras quiso aclarar que “estamos trabajando para incrementar el límite salarial, que es la clave cuando estamos el sábado o el domingo viendo el partido”.

Comparte esta noticia
Ir al contenido