album-art

00:00

Ruiz Boix: “El PP vive de la mentira”

Foto: PSOE Cádiz


El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho públicos hoy durante el transcurso de una rueda de prensa los datos de ejecución del presupuesto de la Junta de Andalucía en 2024 que reflejan que de los 419 millones previstos para la provincia de Cádiz el Gobierno andaluz solo ha invertido el 11 por ciento.

Esto datos con un recorrido desde 2019 recopilados por el PSOE-A, procedentes de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, han sido el punto de partida de la Interparlamentaria que ha celebrado esta mañana el PSOE de Cádiz donde parlamentarios, senador y diputados van a preparar un arsenal de iniciativas para activar el calendario electoral con propuestas que se sumarán al proyecto del PSOE andaluz con objeto de blindar y rescatar los servicios públicos del deterioro y retroceso al que los ha conducido el Gobierno de Moreno Bonilla, “durante todo este tiempo oscuro, perdido y muerto”.

“Muchos alcaldes y alcaldesas recibimos en primera línea las quejas de los vecinos y nos sumamos a sus denuncias, pero otros guardan silencio y son cómplices tapando la falta de interés de la Junta hacia Cádiz”, ha denunciado el líder del PSOE que ha anunciado a su vez que pondrá a toda la maquinaria del partido, a la militancia, “a realizar una radiografía exacta del estado, de cómo se encuentran cada uno de los servicios públicos en los 45 municipios de la provincia porque es tiempo ya de balance pues a esta legislatura le queda menos de un año”.

“La escasa o nula ejecución presupuestaria en 2024 tiene sus consecuencias directas”

Así, el secretario general ha asegurado que “estamos engrasando al partido para protagonizar un nuevo tiempo dirigido por María Jesús Montero con el que armar un proyecto que recoja las expectativas y los compromisos y con el que devolver la ilusión a la gente recuperando el Gobierno andaluz”. En este sentido, ha explicado que la Ejecutiva que se celebra por la tarde dará el pistoletazo de salida a este tiempo preelectoral con la aprobación, como sucediera el viernes en el comité director del PSOE-A, de comité electoral 2026 cuya coordinación asume el secretario de Organización, Juan Cornejo, con la colaboración del comité de Estrategia al que pertenecen los dos vicesecretarios generales Javier Pizarro y Cristina Saucedo.

Ruiz Boix ha explicado que “la escasa o nula ejecución presupuestaria en 2024 tiene sus consecuencias directas en el agravamiento de los problemas con las listas de espera de sanidad o las de dependencia con 607 días de plazo para resolver las ayudas, y también en el estado de las carreteras”.

Con respecto al nuevo hospital de Cádiz que considera “el paradigma del abandono del PP en materia de salud” el secretario general ha señalado que “se siente herido como gaditano al ver que se aprueban 355 millones más para el tercer hospital de Málaga mientras se discute la necesidad de invertir 15 millones en la adquisición del suelo previsto para el de Cádiz”.

Agravios que se extienden por toda la provincia

Además del hospital de Cádiz, el líder del PSOE ha ido pormenorizando una larga lista de agravios que se extienden por toda la provincia como el HAR de Vejer “a medio gas”, el cierre de quirófanos en San Carlos, la falta de intensivistas en Puerto Real, los problemas con el TAC en el hospital de Jerez o las colas por la falta de especialistas en el Campo de Gibraltar. “No es casual, es premeditado y el resultado es el titular de los Joly que hoy recoge que dos millones de andaluces optan ya por un seguro médico privado habiendo crecido el número de usuarios en Andalucía más de un 26 por ciento desde que gobierna Moreno Bonilla”, ha recalcado.

Con todo, anuncia que desde el PSOE “reforzaremos el trabajo conjunto con las mareas blancas y los sindicatos, estaremos atentos a las medidas de recorte y recordaremos las promesas porque a Moreno Bonilla se le va a quedar la cara colorada tras su muy deficiente gestión en sanidad”. Por último, en lo que respecta a la sanidad, se ha reconfortado con la personación del PSOE en el caso del fraccionamiento de contratos que permitirá tener acceso a la instrucción de la titular número 3 del juzgado donde se le sigue la pista a los 235 millones de euros en contratos irregulares, en lo que fue “un asalto a los fondos públicos en contra de la opinión de la Intervención para derivar ilegalmente cientos de millones de euros a quien el PP quería y como el PP quería, sin control, sin publicidad, sin concurrencia, sin igualdad y sin fiscalización previa”.

Estado de las carreteras

En cuanto al estado de las carreteras que ha centrado, en último lugar, parte de su intervención ante los medios, Ruiz Boix lo considera “otro ejemplo palpable de esta desidia absoluta hacia Cádiz”. Así ha comenzado en su análisis por la A-405 entre Jimena y Castellar donde un accidente se ha llevado la vida de dos jóvenes y otras tres personas resultaron heridas afeando al PP “la que habrían montado en el PP con este asunto, si gobernásemos nosotros, como ha estado haciendo con lo sucedido desgraciadamente en Barbate que todavía va a venir una delegación europea solo para seguir echando la culpa a Marlaska”.

“Los vecinos y vecinas de estos municipios están ya cansados de las mentiras y promesas del Gobierno de Moreno Bonilla”, añade asegurando que “con el último anuncio de la consejera, van tres veces que han anunciado con promesas a bombo y platillo e inversiones en esta carretera. Ya no les creen. La gente de la comarca le dice al PP: “Basta ya, queremos unas carreteras dignas”, ha explicado.

“En la misma situación de abandono se encuentra la carretera que conecta la Sierra de Cádiz con la Costa del Sol por la Serranía de Ronda, la A-397, una vía diariamente utilizan miles de trabajadores y que lleva desde 2018 esperando que el gobierno de PP en la Junta ejecute todas las promesas de mejoras incumplidas durante años”.

“La aceleración de proyectos para Cádiz que iba a realizar el embajador de la provincia Antonio Sanz se ha quedado en los anuncios que realizaron en 2018”

“Las lluvias provocaron desprendimientos y abocaron al cierre del tráfico, y ahora esos miles de trabajadores se encuentran con que tiene que dar un rodeo para llegar a sus puestos de trabajo con el consiguiente gasto en combustible y la pérdida de tiempo”, señala. Y así podemos seguir con otras carreteras de otras comarcas como el desdoble de la A-491 y la carreteras A-2075, cuya situación es insostenible. Tras años de promesas incumplidas y desidia por parte del gobierno andaluz, la realidad es que los accesos a Rota siguen en un estado deplorable, sin que se haya ejecutado ni una sola mejora significativa.

En definitiva, Ruiz Boix señala que “la aceleración de proyectos para Cádiz que iba a realizar el embajador de la provincia Antonio Sanz se ha quedado en los anuncios que realizaron en 2018, ninguno se ha convertido en realidad”. “No solo no ha defendido los intereses de Cádiz sino que la provincia ha perdido peso, inversión e importancia”, ha concluido.

Comparte esta noticia