
El 24 de septiembre de 1810, San Fernando, entonces Isla de León, acogió la primera sesión de las Cortes Generales, en pleno asedio napoleónico. Fue en el histórico Teatro de las Cortes donde comenzó a escribirse la historia moderna de España, dando origen a la Constitución de 1812, conocida como La Pepa.
Este año, el Ayuntamiento de San Fernando distinguirá al cantautor Joan Manuel Serrat con el XIV Premio Cortes de la Real Isla de León, por su trayectoria como referente cultural y su defensa activa de la libertad, la democracia y los derechos fundamentales.
Serrat, Premio Cortes de la Real Isla de León de San Fernando
La alcaldesa Patricia Cavada ha afirmado que Serrat “ha hecho de la música un instrumento de lucha por los valores constitucionales”. Y no es para menos: a lo largo de su carrera, el artista ha cantado a la dignidad, a la justicia y a la memoria. Como decía en una de sus canciones más recordadas: “De vez en cuando la vida toma conmigo café”, y en este caso, la vida y la historia se dan la mano.
Serrat, que ya puso voz a poemas de Machado o Miguel Hernández, ha sido siempre un símbolo de conciencia crítica. Tal como canta en “Mediterráneo”, “quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa”, su arte conecta generaciones enteras con los valores que también defendieron las Cortes de 1810.
Con este premio, San Fernando reafirma su papel como cuna del parlamentarismo y como ciudad que reconoce en la cultura un pilar fundamental de la democracia.
Más historias
Andalucía lanza JuntaGPT, el primer asistente con IA para empleados públicos en España
La Feria de la Casería da la bienvenida al verano con más color, música y tradición
El sector del metal en Cádiz se juega su futuro inmediato: huelga inminente y última oportunidad en el Sercla