
El Ayuntamiento de San Fernando ha aprobado una subida del 21,25% en la tasa de residuos que se aplicará a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida responde a la obligación marcada por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en vigor desde abril de 2022. No obstante, su implementación en La Isla se produce con retraso y en medio de un fuerte debate político.
Durante el Pleno celebrado este viernes, el equipo de gobierno del PSOE —encabezado por la alcaldesa Patricia Cavada— sacó adelante la medida en solitario. Los grupos de la oposición (PP, VOX y AxSí) votaron en contra, denunciando un nuevo incremento de la carga fiscal a los ciudadanos, sin que se perciban mejoras en los servicios públicos.
Críticas desde la oposición
El Partido Popular denunció que la normativa nacional ha servido como excusa para aplicar “lo que más le gusta a los socialistas: subir impuestos”. La concejala popular Inmaculada Marín recordó que los municipios han tenido tres años para adaptar sus tasas y criticó la rapidez con la que el gobierno local ha decidido aplicar la subida.
Por su parte, VOX alertó que el incremento permitirá al Ayuntamiento recaudar más de un millón de euros adicionales, lo que, en su opinión, debería ir acompañado de una bajada en otros conceptos fiscales. Carlos Zambrano, portavoz del grupo, se preguntó si los ciudadanos deberán pagar aún más sin recibir mejoras tangibles en los servicios de recogida y tratamiento de residuos.
“Subida contenida” según el gobierno local
Desde el PSOE, la delegada de Desarrollo Económico, María Gómez Picardo, defendió la medida como una “subida contenida”, muy por debajo de la que ya aplican otros municipios de la provincia. Aseguró que se han tomado “medidas correctoras” para reducir el impacto económico en los hogares.
Mientras tanto, desde AxSí se ha advertido que esta subida podría ser solo la primera de varias, acusando al gobierno de aplicar una “presión fiscal sin precedentes”.
Una medida obligatoria… pero polémica
El debate sobre la tasa de basura en San Fernando sigue abierto entre quienes consideran la medida una exigencia legal inevitable y quienes la perciben como un nuevo abuso fiscal. Lo cierto es que, a partir de 2026, los vecinos pagarán más.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales
El Puerto avanza: balance de dos años de gestión con logros y nuevos retos