
Foto: Ayto San Fdo
El Ayuntamiento de San Fernando ha anunciado que aplicará el nuevo Decreto-Ley de Vivienda aprobado por la Junta de Andalucía, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda protegida en la ciudad y facilitar el acceso a precios asequibles. La medida permitirá transformar suelos sin uso, como oficinas vacías o antiguos equipamientos, en terrenos residenciales para alquiler protegido, así como aumentar la edificabilidad en parcelas ya destinadas a este fin.
Medidas para responder al reto habitacional
La propuesta ha sido presentada en la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano Sostenible y se llevará al próximo pleno municipal. Según ha destacado la alcaldesa, Patricia Cavada, esta iniciativa se suma a otras ya activas como la construcción de vivienda protegida a través de HEMSA, la compra directa para casos de emergencia social o el apoyo a promotores privados.
La medida fue analizada en mayo junto a FAEC y promotores inmobiliarios para coordinar esfuerzos público-privados en la promoción de vivienda protegida. Además, se está desarrollando un servicio municipal para acelerar la tramitación urbanística.
Transformar, ampliar y acelerar vivienda protegida
El nuevo decreto permite que parcelas hoy sin uso (destinadas a oficinas, alojamientos o equipamientos) puedan reconvertirse en suelos para alquiler protegido, siempre que el uso residencial se mantenga. También contempla:
- Aumentar en un 20 % el número de viviendas si toda la promoción se destina a vivienda protegida.
- Elevar la edificabilidad un 10 % en solares reservados a vivienda pública.
- Ajustar alturas o volúmenes mediante informe técnico de viabilidad, especialmente en entornos protegidos como el centro histórico.
Las promotoras dispondrán de dos años para solicitar licencia y tres para ejecutar la obra. Los costes de urbanización correrán a cargo de quienes promuevan las actuaciones.
Inversión municipal y demanda de mayor implicación autonómica
Cavada ha recordado que, en legislaturas anteriores, la Junta financió promociones en La Ardila o Ronda del Estero, pero que actualmente no está ejecutando ninguna vivienda pública en San Fernando. Por ello, insiste en que la vivienda asequible solo es viable con una apuesta decidida por lo público.
En paralelo, el Consistorio trabaja con el Gobierno de España, a través de SEPES, para impulsar promociones como las 71 viviendas de la calle Real o la puesta en valor de suelos como la Torre de la Casería y la antigua Ayudantía de Marina.
El mayor plan de vivienda pública en la historia local
San Fernando tiene en marcha una inversión de 46,5 millones de euros en 358 viviendas protegidas entre alquiler y venta. Entre los proyectos se encuentran 81 viviendas en alquiler en Ronda del Estero (en construcción), 109 viviendas en venta, con obras previstas para este año y 168 viviendas en fase de redacción del proyecto. A ello se suma la compra directa de viviendas para casos de emergencia social.
En el plano privado, el Ayuntamiento acompaña la construcción de 450 viviendas en 14 promociones distintas, facilitando trámites y colaborando con cooperativas y promotores.
“Necesitamos sumar aliados para que San Fernando sea un lugar ágil y atractivo donde invertir en vivienda asequible”, concluyó Cavada.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales
El Puerto avanza: balance de dos años de gestión con logros y nuevos retos