album-art

00:00

Seis alimoches liberados en los Alcornocales 

Tres alimoche nacidos en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico, junto a otros tres ejemplares, han sido liberados en el Parque Natural de Los Alcornocales, concretamente en las cercanías de la Estación de Referencia del Corzo Andaluz, en el término municipal de Alcalá de los Gazules.  Esta acción se enmarca en el Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

La liberación tiene como objeto una estrategia de refuerzo poblacional para esta especie catalogada en peligro de extinción en Andalucía, donde sobreviven actualmente menos de 30 parejas reproductoras, la mayoría localizadas en las sierras gaditanas.

El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez, Jaime Espinar, ha resaltado que “esta acción es fruto de la estrecha colaboración existente entre el centro jerezano y la Junta de Andalucía  que trabajan mano a mano en programas de conservación de especies. Felicito a los equipos que trabajan para conseguir reforzar la población de los alimoches en nuestra tierra, que se suma a los éxitos que se están obteniendo en otros programas en los que se colaboran conjuntamente caso de la reintroducción del ibis ermita o las cercetas pardillas, el pato más amenazado del planeta, entre otros. Creo que vamos bien en este camino que lo que persigue siempre es  trabajar por y para la conservación y en este campo el centro de Conservación de la Biodiversidad es pionero”.

El centro jerezano goza de reconocimiento internacional por su labor en la conservación de esta especie

De los seis alimoches liberados, tres han nacido en cautividad en las instalaciones del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez: un macho nacido en 2021 y dos hembras nacidas en 2022 y 2023. El centro jerezano, reconocido internacionalmente por su labor en la conservación de esta especie, ostenta el récord mundial de cría en cautividad de alimoches. Los ejemplares nacidos en sus instalaciones se destinan tanto a programas de cría en otros zoológicos europeos dentro del Programa EEP (European Ex situ Programme) como a iniciativas de liberación en países como Italia y Bulgaria, donde algunos aún sobrevuelan en libertad.

Durante el periodo previo a la liberación, los seis alimoches disfrutaron de cuidados y alimentación en el aviario del parque natural gracias a la colaboración entre técnicos de la Consejería y voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, en el marco de su Proyecto Necrófagas.

Todos los ejemplares se equiparon con emisores GPS que permitirán su seguimiento, con el fin de analizar sus movimientos, detectar amenazas y evaluar su futura reproducción en libertad.

Comparte esta noticia