
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado el nuevo mapa interactivo de desfibriladores de la ciudad, una herramienta clave dentro del proyecto ‘Cádiz cardioprotegida’. El alcalde, Bruno García, junto a la concejala de Salud, Gloria Bazán, y otras autoridades locales y autonómicas, ha subrayado la importancia de este sistema, que permite geolocalizar los 29 dispositivos disponibles en espacios públicos como el Puerto, estaciones, centros de salud, instalaciones deportivas o botiquines de playa, mediante un código QR accesible desde cualquier móvil.
Este mapa digital ofrece información detallada sobre la disponibilidad, accesibilidad y ubicación exacta de los desfibriladores, clasificados con colores según su nivel de acceso: verde para acceso público 24/7, amarillo para horario limitado y rojo para uso estacional. Además, incluye imágenes y rutas de acceso, optimizando la respuesta ante una emergencia cardíaca. “Cada minuto cuenta y este recurso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, ha destacado el alcalde.
Cádiz, ciudad cardioprotegida: lanza un mapa QR con todos los desfibriladores públicos
Una parte esencial del proyecto ha sido la implicación del alumnado de Formación Profesional del IES Fernando Aguilar Quignon, que ha desarrollado la aplicación interactiva dentro de su formación práctica.
Con esta iniciativa, Cádiz se alinea con los estándares europeos en cardioprotección, donde el uso de desfibriladores en emergencias extrahospitalarias aún es bajo en España (4% frente al 28% europeo). La ciudad da un paso clave para garantizar una respuesta precoz y efectiva ante paradas cardíacas, reforzando así la seguridad de vecinos y visitantes.
Más historias
Cádiz se presenta como referente turístico en la feria Expovacaciones
Fango, fuego y gloria: 646 valientes desafían la FAN-PIN “Miguel de Cervantes” en San Fernando
Normalidad en la apertura de las mesas en las elecciones rurales de Jerez