
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha estallado finalmente. Esta misma madrugada, Putin ha iniciado el ataque masivo a Ucrania. Un hecho del que venía advirtiendo desde hace días la inteligencia norteamericana. El Institute for the Study of War (ISW) ya había afirmado como algo probable que la cámara rusa votase para autorizar el uso de la fuerza militar para ocupar las repúblicas separatistas.
Así desde las cuatro de la madrugada algunas de las principales ciudades de Ucrania eran bombardeadas. Según ha informado un consejero del presidente ucraniano, más de 40 soldados ucranianos y una decena de civiles han muerto en las primeras horas de la invasión lanzada por Rusia contra el país vecino, informó el jueves un consejero del presidente de Ucrania.
El mensaje de Putin
El propio Putin, en su mensaje, ha expresado que «de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de la ONU, con la aprobación del Consejo de la Federación, he decidido llevar a cabo una intervención militar especial». Así, «lucharemos por la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania», ha concluido. También ha descartado la ocupación del territorio.
Según distintas imágenes difundidas a través de las redes sociales, están siendo atacados numerosos aeropuertos de Ucrania. Y los encargados de las fronteras ucranianas han confirmado que la operación se está llevando también a cabo desde el territorio de Bielorrusia.
La respuesta de Ucrania y el marco internacional
Con el apoyo de la comunidad internacional, Ucrania parece que quiere plantarle cara a Rusia en esta guerra. De momento ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa. Como han anunciado desde esta formación militar, «Ucrania ha entrado en modo de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región».
Zelenski ha llamado al mundo a crear una «coalición anti-Putin» y obligar a Rusia a la paz porque esta situación no se puede ni debe mantener.
Desde el marco internacional, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha solicitado una reunión urgente de los líderes de los países miembros de la OTAN en respuesta a esta invasión. Considera que este hecho es una catástrofe para Europa. La mayor guerra en Europa desde 1945.
Por su parte, Joe Biden, presidente de EE.UU. ha respondido a este ataque acusando a solo Rusia de las fatales consecuencias humanas y en el territorio que este invasión va a tener. También ha anunciado que se va a coordinar con la OTAN para responder de forma contundente a esta ofensiva.
La UE se reúne de urgencia para imponer sanciones más rotundas a Rusia por invadir Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una comparecencia este jueves ha afirmado que “el presidente Putin está tratando de volver a los tiempos del Imperio Ruso”. Se han citado este jueves en Bruselas en una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno convocada de forma urgente para aprobar una nueva batería de sanciones de “graves y enormes consecuencias” para Moscú.