
Foto: Ayto Cádiz
El Viernes Santo en Cádiz capital es uno de los días más solemnes y sobrecogedores de la Semana Santa gaditana. La ciudad, conocida por su mezcla única de devoción, historia y arte, vive este día con un recogimiento especial, sin perder ese toque característico de la cultura andaluza. Por lo tanto, son cuatro las hermandades que procesionan: Siete Palabras, Expiración, Descendimiento y Buena Muerte.
Hermandades Viernes Santo en Cádiz: Semana Santa 2025
- Siete Palabras
- Expiración
- Descendimiento
- Buena Muerte
Hermandad de la Sed (Siete Palabras)
Sus imágenes titulares son las Siete Palabras del Santísimo Cristo de la Sed, hecha la nueva imagen por Luis González Rey en 2007, y María Santísima de la Piedad, hecha de nuevo la nueva imagen en 2005 por Luis González Rey. Por lo tanto, sale desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, en la Plaza de la Merced.
Salida: 18.30
Nueva: 20.05
Catedral: 21.05
Candelaria: 22.00
Palillero: 22.30
Recogida: 01.00
Hermandad de la Expiración
Sus imágenes titulares son el Santísimo Cristo Expiración y María Santísima de la Victoria. La talla del Santísimo Cristo Expiración pertenece a la escuela genovesa que trabajó en Cádiz en el siglo XVIII, siendo atribuido a Doménico María Giscardi. Por su parte, la dolorosa es obra de Carlos Emilio Bartús Loreto, de 1940, imagen que fue remodelada por Luis González Rey en 1988, sale desde la Iglesia Parroquial y Castrense del Santo Ángel Cutodio, al lado del Gran Teatro Falla, donde se realiza el concurso de agrupaciones de Cádiz.
Salida: 17.15
Nueva: 20.30
Catedral: 21.30
Candelaria: 22.25
Palillero: 22.55
Recogida: 02.00
Hermandad del Descendimiento
Data de 1666. Fundada inicialmente en el Convento de Candelaria, trasladada a Santo Domingo, sufre el incendio de 1936 del cual pudo conservar la mascarilla del titular. Salió en procesión desde la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y posteriormente radicó en la iglesia de de San Lorenzo Mártir, en la Calle Sagasta, donde fue reorganizada en 1969, trasladada provisionalmente a San Pablo durante las obras de restauranción de su actual sede de San Lorenzo Mártir.
Las imágenes titulares, son realizadas por el imaginero sevillano Francisco Buiza y son el Stmo. Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de los Dolores. Sale al filo de la madrugá, siendo la primera a partir de 2011 en entrar en Catedral. Además, es acompañada en su procesionar en la madrugada de Viernes Santo por una capilla musical. Pretende realizar estación de penitencia el Sábado Santo.
Salida: 19.30
Nueva: 21.40
Catedral: 22.35
Candelaria: 23.30
Palillero: 00.00
Recogida: 01.35
Hermandad de la Buena Muerte
Por último, las imágenes son el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, de obra anónima que data de 1648, habiendo sido atribuida a autores tan destacados como Alonso Cano, Martínez Montañés, Alonso Martínez o José de Arce. Fue restaurado por José Miguel Sánchez Peña en 1986, y María Santísima del Mayor Dolor, está atribuida a Blas Molner, quien la realizaría en 1761, dato hasta la fecha no contrastado y que en la actualidad sigue investigándose. Por otro lado, la imagen fue donada a la Parroquia por Fray Juan de Ulloa, sale desde la Parroquia de San Agustín, en la Plaza de San Agustín.
Salida: 21.40
Nueva: 22.10
Catedral: 23.05
Candelaria: 00.00
Palillero: 00.30
Recogida: 02.15
Más historias
Horarios del Sábado Santo en Cádiz: Semana Santa 2025
Silencio y solemnidad para cerrar la Pasión en Jerez
La zona rural de Jerez conocerá a sus representantes de Alcaldía el 11 de mayo