
El Estado, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y la Junta de Andalucía, en concreto la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, han firmado hoy un protocolo para seguir avanzando en la materialización de la plataforma logística, tecnológica y medioambiental de la Bahía de Cádiz.
El protocolo ha sido suscrito entre la Subsecretaria del Ministerio de Hacienda y Función Pública y Presidenta del Consorcio Aletas, Pilar Paneque, y el Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía y Vicepresidente del Consorcio Aletas, Antonio Sanz.
Mediante este protocolo se reafirma el compromiso con el futuro económico de esa zona y se pretende asegurar la viabilidad financiera y la disposición de terrenos para el proyecto.
El protocolo contempla la creación de una nueva Sociedad Mercantil Estatal, bajo la denominación de Sociedad Lógica, y que estará participada en un 55% por la Administración General del Estado y por un 45% por la comunidad autónoma andaluza.
Esta nueva sociedad se configurará como vehículo receptor de los activos y pasivos del Consorcio Aletas y de su sociedad de gestión, que quedarán extinguidos.
El nuevo proyecto
La nueva sociedad nace con fuerza, fruto de la incorporación de todos los interlocutores institucionales en materia logística y tecnológica de la Bahía de Cádiz:
- La intermodalidad del puerto de Cádiz.
- Los atractivos de la Zona Franca.
- El potencial del Parque Tecnológico TecnoBahía.
- La experiencia de la Red Logística de Andalucía.
De esta forma, el nuevo proyecto ganará en operatividad y agilidad, dado que se pretende que la nueva sociedad amplíe sus actuaciones, proponiéndose una acción conjunta en el desarrollo de la logística y la captación de inversiones, constituyendo una verdadera Plataforma/Red logística de la Bahía de Cádiz.
Entre las funciones que tendrá la sociedad Lógica se encuentran, entre otras, la promoción de suelo y venta; la incorporación de nuevos suelos productivos más allá de los suelos de la antigua Aletas; acciones
conjuntas de promoción de todas las administraciones; coordinación institucional; y la captación de inversiones.
Colaboración institucional y apertura a otras administraciones
El acuerdo entre ambas administraciones es un ejemplo de la colaboración institucional y de compromiso de ambas partes con el desarrollo del territorio, para que la plataforma logística y tecnológica de la Bahía gaditana sea una realidad.
Para ello, Estado y Junta de Andalucía cuentan con la participación de todos los actores políticos y económicos presentes en la zona, de forma que tendrá su presencia en la Sociedad Lógica tanto la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Puerto Real, la Autoridad Portuaria y el Consorcio de la Zona Franca, entre otros.
Al mismo tiempo, se aunarán los esfuerzos de agentes e instituciones para el desarrollo de este importante proyecto, que sigue teniendo un horizonte de crecimiento importante para la provincia de Cádiz y para Andalucía.
Más historias
Cádiz contará con nuevos suelos de caucho en los parques infantiles
Los datos del Hospital de San Carlos en 2024
San Fernando estudiará el impacto de los aranceles de EEUU en las empresas locales