[(]66 palabras ANTES DEL CONTENIDO 66 palabras[)]
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 2[(][)]
album-art
DESPUÉS DE LA IMAGEN 2

00:00
DESPUÉS DEL CONTENIDO
ENTRADA

Ana Mestre valora la importancia del sector de la miel en la presentación de la revista “Sabores de Cádiz”

ANTES DE LA ENTRADA
[(]707 palabras ANTES DEL CONTENIDO 3707 palabras[)]
[(]59 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 1[(]59 palabras[)]

En la presentación de la publicación Sabores de Cádiz, en Prado del Rey, la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre, ha puesto en valor la importancia del sector de la miel. Esta es una revista impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que destaca el potencial de la provincia en materia agroalimentaria.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 1
[(]50 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 2[(]50 palabras[)]

El acto ha tenido lugar en el Ayuntamiento de este municipio, en compañía de la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ana Bertón, y la alcaldesa, Vanesa Beltrán. También han estado presentes empresarios y profesionales relacionados con esta actividad y con la restauración y la hostelería en la zona.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 2

Sabores de Cádiz

[(]142 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 3[(]142 palabras[)]

Ana Mestre ha explicado que esta iniciativa, “surgida durante la pandemia como una más de las numerosas actuaciones realizadas por el Gobierno de la Junta en apoyo al sector agroalimentario, está concebida para poner en valor los productos de nuestra tierra, como un homenaje a municipios, profesionales y sectores”. Igualmente, ha explicado que “esta revista está integrada en una serie de publicaciones sobre Sabores de Cádiz, referida a distintos municipios y productos y actividades representativos en la provincia gaditana que de están dando a conocer con presentaciones similares a esta”.

En sus páginas, centradas en la miel natural y en Prado del Rey y gran parte de la Sierra, se incluyen contenidos sobre la relevancia de un producto como este y de su importancia para llevar a cabo una alimentación saludable, al igual que resalta la relevancia fuera de la comarca que tiene.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 3
[(]114 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 4[(]114 palabras[)]

Asimismo, esta publicación detalla la riqueza gastronómica de la zona y sus establecimientos de hostelería. La comercialización, la Feria de la Apicultura que tan conocida es y que “se confía en recuperar tras la pandemia”. Ana Mestre se ha referido a que “muchos de nuestros niños y niñas tienen que aprender todo el proceso de producción de la miel y éste es uno de los objetivos de la edición de esta revista que hoy presentamos”. Además, continúa la delegada, “para nosotros es un placer poder trabajar en la promoción de ciertos productos que son muy naturales, auténticos y que identifican a Cádiz. Engrandecen la marca Cádiz y engrandecen a la vez la marca Andalucía”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 4
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 1[(][)]
DESPUÉS DE LA IMAGEN 1

Incremento del 70% en las ayudas para el sector de la apicultura

[(]83 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 5[(]83 palabras[)]

Ana Mestre ha dicho para finalizar que, “Andalucía se construye con una suma de productos, de características y de singularidades, de situación geográfica y la miel es uno de esos productos estrella”. La delegada ha refrendado el apoyo de Gobierno andaluz al sector de la apicultura con convocatorias de subvenciones recordando que este último año se ha visto aumentado por parte de los Presupuestos de la Junta en un 70% y anunciando que “estas ayudas podrán cobrarse en la segunda quincena de octubre”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 5

En valor la miel de Prado del Rey

[(]93 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 6[(]93 palabras[)]

Por su parte, Vanesa Beltrán, ha agradecido a la delegada que, “haya contado con Prado del Rey una vez más para esta magnífica iniciativa con la elaboración y la edición de la revista “Sabores de Cádiz”, donde se enfatiza y se pone en
valor la miel de Prado del Rey. Es una manera de dar a conocer y promocionar nuestro sector apícola ya que como se dice en la revista hay muy pocos productos en la sierra gaditana que sean capaces de transmitir todo lo que
representa nuestro espectacular y maravilloso paisaje que nos rodea”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 6
[(]140 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 7[(]140 palabras[)]

Beltrán ha continuado diciendo que “Prado del Rey es un referente fundamental en la actividad apícola por ofrecer a los mercados tanto nacionales como internacionales miel de una alta calidad con la diversidad floral de la zona. Para
la localidad la miel no sólo se ha convertido en una seña de identidad, sino que además es una fuente de riqueza y de empleo. En torno a 40 familias dedican a su producción y cuentan con un número de envasadoras importante”.
La alcaldesa ha subrayado que “La miel se exporta incluso a Estados Unidos y Japón y no podemos olvidar que la producción de miel es un instrumento fundamental para mantener los ecosistemas de nuestro Parque Natural de la
Sierra de Grazalema”. Ha concluido diciendo que “más del 70% de la miel de toda la provincia de Cádiz se produce en Prado del Rey”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 7
Comparte esta noticia
DESPUÉS DEL CONTENIDO 3
ENTRADA
DESPUÉS DE LA ENTRADA
PIE DE PÁGINA
Ir al contenido
JAVASCRIPT NO FUNCIONA
ENTRADA