
El diputado de Bienestar Social, David de la Encina, ha solicitado a la Junta “claridad” en los criterios de asignación de los fondos Next Generation en el ámbito social. Estos suponen 125 millones de los 450 que corresponden a Andalucía. Y también insta a que el Gobierno Autonómico a que “publique inmediatamente las normas sobre su aplicación y justificación, ya que deberían ejecutarse en este 2021, que casi se acaba”.
La cercanía del plazo final preocupa a De la Encina, que afirma que “faltan escasas fechas para terminar el ejercicio 2021 y aún la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta no ha publicado la normativa que regule cómo deben justificarse estos fondos; de los cuales al menos un 20,25% les corresponden a los ayuntamientos y diputaciones, cuyos alcaldes y presidentes a día de hoy siguen sin saber qué les va a corresponder y cómo lo van a tener que justificar”.
Una oportunidad que no se puede desaprovechar
Los fondos Next Generation se integran dentro del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España. Representan para Andalucía 449.872.227 euros, desglosados en 7 proyectos y 36 líneas de actuación principales de gasto en 3 anualidades. Para 2021 la cuantía asciende a 124.968.307 euros, que habría que ejecutar antes del 31 de diciembre. En opinión del diputado este Plan supone “una oportunidad única, que Andalucía no puede permitirse desaprovechar por el caos y desorden de la gestión del Gobierno de la Junta”.
A la Consejería de Igualdad le corresponde detallar los procedimientos de ejecución y justificación en cada uno de las líneas de actuación, tanto en los proyectos de la propia Consejería como en los que corresponden a las entidades locales y a las entidades sociales, que también son partícipes del Fondo. “Pero sus responsables, a día de hoy, no saben ni cuánto les corresponderá cada uno ni cómo deberán justificar”, lamenta De la Encina.
Falta de información y retrasos
De la Encina denuncia la falta de información, ya que este retraso “va a complicar poder completar todos los procesos administrativos necesarios para el uso y justificación de los recursos”.
En este contexto, el diputado urge a la Junta a que resuelva esta situación y recuerda que la importancia de estos fondos es una realidad que ya le han trasladado diferentes representantes municipales y otras entidades como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), como “una ayuda esencial y decisiva para reactivar el motor empresarial a medio y largo plazo”.
Más historias
Más de 280 efectivos velarán por la seguridad en la Semana Santa de Cádiz
Reunión “al más alto nivel” en Jerez para abordar los aranceles de Estados Unidos
El Campeonato de España de Minibasket vuelve a San Fernando: “Es un día de felicidad”